Mi querido Theo:Theo había convencido a su hermano mayor para que fuese a París a estudiar en el taller de Fernand Cormon, una academia de arte privada a la que iban a estudiar artistas jóvenes y modernillos, como Émile Bernard y Toulouse-Lautrec, de los que Vincent se haría buen amigo. En esta foto podéis ver como era el taller Cormon en la época en la que asistió Van Gogh. No le busquéis porque no está, la foto debieron hacerla poco antes de que llegase. Los que sí que están son Toulouse-Lautrec (en la esquina inferior izquierda, sentado en un taburete de espaldas) y Émile Bernard (el tipo flacucho que está a la derecha, de pie en la última fila, al lado de un señor borroso con barba que se parece a Van Gogh, pero que no es él).
No te enfades porque haya venido tan de repente. He reflexionado mucho y creo que de este modo ganaremos tiempo. Estaré en el Louvre a partir del mediodía, o antes si lo prefieres. Respóndeme, por favor, para saber a qué hora podrás venir al Salón Carrée. Y en cuanto a los gastos, te repito que viene a ser lo mismo. Me queda algo de dinero, no hace falta decirlo, y quiero hablar contigo antes de hacer ningún gasto. Nos las arreglaremos, ya lo verás. Así que ven lo antes posible. Un apretón de manos.
Atentamente,
Vincent
![]() |
Atelier Cormon (1885) |
Vincent estuvo viviendo en París hasta principios de 1888, dos años enteros que a Theo se le hicieron muy, pero que muy largos. Aparte de sus repentinos cambios de humor y su afán por discutirlo todo, Vincent era bastante guarrete y desordenado. Theo se quejaba de que sus amigos habían dejado de visitarle por ese motivo. A veces, cuando llegaba a casa cansado, después de estar trabajando todo el día en la galería, se iba a la cama a dormir, pero Vincent, en pleno ataque de verborrea, cogía una silla y se sentaba junto a la cabecera para meterle la chapa. Como compañero de piso, Vincent era bastante intenso.
Es como si hubiese dos personas dentro de él, una encantadora y delicada, y la otra egoísta y despiadada. Van alternando, de modo que primero escuchas hablar a una y luego a la otra, y siempre con argumentos para probar los pros y los contras. Es una pena que sea su propio enemigo, porque hace la vida difícil, no solo para el resto, sino también para sí mismo. (Carta de Theo Van Gogh a su hermana Wil)Durante su estancia en París, Vincent Van Gogh cambió radicalmente su forma de pintar. Abandonó los temas realistas y los colores terrosos de Los comedores de patatas y empezó a imitar los tonos claros y alegres que estaban de moda en la capital. Una de las obras que pintó, y que está directamente relacionada con su vida en común con Theo, es esta vista de la ciudad de París desde una de las ventanas del apartamento de la Rue Lepic, pintada con pinceladas muy cortitas, al estilo de los puntillistas. Pintó varias obras utilizando esta técnica, pero acabó por abandonarla porque no le permitía expresarse con libertad. Él necesitaba pintar rápido, plasmando en el lienzo los sentimientos que le provocaba lo que tenía delante de los ojos, y la técnica puntillista no admitía prisas.
![]() |
Vincent Van Gogh, Vista desde el apartamento de Theo en la Rue Lepic (marzo-abril 1887, Museo Van Gogh, Ámsterdam) |
![]() |
Vincent Van Gogh, Vista desde el apartamento de la Rue Lepic (febrero-marzo 1887, Museo Van Gogh, Ámsterdam) |
¿Dónde puedo encontrar más información de esta etapa de Van Gogh?
ResponderEliminarHola Alma, a mi me gusta mucho un libro titulado "The Yellow House" de Martin Gayford. No se centra en esta etapa, habla más de la época de Arlés, pero cuenta algo de ella también. Luego hay otras biografías más extensas, como la de Steven Naifeh y Gregory White Smith, titulada "Van Gogh", que aún no me he leído pero que tiene buena prensa.
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminar