![]() |
Henri de Toulouse-Lautrec, Yvette Guilbert (1893), Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. |
Se vestía con trajes ceñidos y escotados que resaltaban su delgadez y su piel clara. Apenas utilizaba maquillaje o joyas y se recogía el cabello pelirrojo en un sencillo moño de andar por casa. Su rasgo más característico eran unos guantes largos de color negro que podían distinguirse con claridad desde el fondo de la sala. En el escenario se mantenía prácticamente inmóvil, a excepción de algún gesto con los brazos y las expresivas muecas de su cara.
![]() |
Yvette Guilbert |
![]() | |
Carteles de Theóphile-Alexandre Steinlen (1894, izquierda) y Ferdinand Bac (1985, derecha) |
![]() |
Henri de Toulouse-Lautrec, Yvette Guilbert saludando al público (1894), Museo Toulouse-Lautrec, Albi |
![]() |
Henri de Toulouse-Lautrec, Yvette Guilbert (1894), Museo Pushkin, Moscú |
El único cartel de Lautrec que pasó la criba fue el que hizo para el Divan Japonais, donde se tomó la licencia de cortarle el cuello a la diva y colocarla en un lugar secundario de la composición. Los que aparecen en el centro y en grande, dominando el cotarro, son la conocida bailarina de cancán Jane Avril y el escritor Édouard Dujardin. Pero no nos engañemos, aquí la estrella es Yvette Guilbert, perfectamente reconocible por muy descabezada que esté y a quien todos, hasta los más famosos, van a ver.
![]() |
Henri de Toulouse-Lautrec, Divan Japonais (1892-1893), Metropolitan Museum, Nueva York |
El ingenio de Lautrec no tenía límites. Llegó incluso a retratar a la cantante a través de su elemento más identificativo, sus largos guantes negros. ¿Para qué pintarla entera si con esto era suficiente? Además, si no le pintaba la cara, la cantante no podría enfadarse por haber salido fea...
![]() |
Henri de Toulouse-Lautrec, Los guantes negros de Yvette Guilbert (1894) Museo Toulouse-Lautrec, Albi |
![]() |
Henri de Toulouse-Lautrec, Yvette Guilbert (1895), colección particular |
Le Fiacre
Un fiacre allait, trottinant
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Un fiacre allait, trottinant
Jaune, avec un cocher blanc
Derrière les stores baissés
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Derrière les stores baissés
On entendait des baisers
Puis une voix disant "Léon!"
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Puis une voix disant "Léon!
Mais tu fais mal, ôte ton lorgnon!"
Un vieux monsieur qui passait
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Un vieux monsieur qui passait
S'écrie "Mais on dirait qu' c'est...
Ma femme, donc j'entends la voix"
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
"Ma femme, donc j'entends la voix"
Y se lancer sur le pavé en bois
Mais y glisse su' l' sol mouillé
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Mais y glisse su' l' sol mouillé
Crac! il est écrabouillé.
Du fiacre une dame sort et dit
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Du fiacre une dame sort et dit:
"Chouette, Léon! C'est mon mari!
Y a plus besoin d' nous cacher,
Cahin, caha, hu, dia, hop là!
Y a plus besoin d' nous cacher
Donne donc cent sous au cocher!"
¿No os parece genial? En Spotify podéis deleitaros con el disco entero (yo hace días que no escucho otra cosa). Pero no me resisto a poner una más, su otro gran exitazo: Madame Arthur (los que no utilicéis Spotify, podéis hacer clic en el enlace para reproducir la canción y leer la letra).
Y para acabar, una galería de muecas de Yvette Guilbert que no tiene desperdicio y un chiste de Steinlen para una revista de la época. À bientot!
![]() |
Arriba: Serenidad y Presintiendo un peligro Abajo: Dolor moral y Dolor físico |
![]() | |
Arriba: La sonrisa de la duda y Los dos reclamos (de los ojos y la boca) Abajo: "Vendrás, ¿verdad?" y "Oh, no lo sé" |
![]() |
Arriba: La sospecha y El miedo Abajo: La rabia y La crueldad |
![]() |
Theóphile-Alexandre Steinlen, ilustración para la revista Le Rire |
plas, plas, plas....
ResponderEliminarYvette Guilbert me comenta que está muy feliz con tus aplausos :-)
EliminarYvette es una socarrona de mucho cuidado, Si da con Glen Ford en vez de con Toulouse-Lautrec, le da una hostia quepaqué
Eliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=YnBmbsDan5s
Es serio, es un buen trabajo, Marga, y muy ameno.
Un saludo
Creo yo que esta señora era mucha señora para Glenn Ford... El que se hubiese llevado el guantazo seguro que era él, jajaja.
EliminarGracias Marga por aumentar nuestra cultura, no tenia ni idea de quien era esta Yvette y ahora ya se quien es ese personaje que he visto un monton de veces en los carteles de Toulouse. Hace poco vi la peli de Edith Piaf y por lo que cuentas al principio me recordo un poco a ella. Un saludo.
ResponderEliminarNo dejan de ser cantantes francesas que hablan de los bajos fondos :-)
Eliminar