![]() |
Titta Ruffo como Rigoletto. |
Se hizo mundialmente famoso gracias a la ópera de Verdi, pero el creador del personaje que todos conocemos fue Victor Hugo. Triboulet es el protagonista de la obra teatral Le roi s'amuse (El rey se divierte), un bufón deforme y amargado que aprovecha la influencia que tiene sobre el rey, Francisco I, para hacer la puñeta a todo quisqui. El punto débil de Triboulet es su hija Blanche, a quien adora. La tiene escondida en casa para evitar que algún desalmado corrompa su inocencia. Los cortesanos, hartos de las maldades del bufón, localizan a la chica y creyendo que es su amante, la raptan y se la llevan al rey, que la viola sin contemplaciones. Y lo hace con tanto esmero, que la muy cretina se enamora de él. Triboulet planea el asesinato del rey, pero el tiro le sale por la culata, ya que al final la que muere es Blanche, sacrificando su vida por la de su amado (o en una segunda lectura más complaciente con la descerebrada, tratando de evitar la ruina de su padre).
![]() |
Victor Hugo |
![]() |
Cartel de la segunda representación de Le roi s'amuse |
A mediados del siglo XIX, Giuseppe Verdi se topó con un problema similar cuando intentó utilizar la obra de Victor Hugo como base para una ópera que le había encargado el teatro de La Fenice. En esa época, Venecia estaba bajo el dominio de la corona austriaca y sus dirigentes esgrimieron las mismas excusas que habían utilizado los franceses para vetar el argumento. Le propusieron a Verdi que hiciese algunos cambios: que no presentara al monarca como un libertino, que eliminase la maldición de Saint-Vallier, que Triboulet no fuera feo y deforme... Verdi, consciente de la fuerza dramática de la historia y de sus personajes, se negó a descafeinar la obra. Manteniendo el argumento, trasladó la acción a la corte de los Gonzaga, en el ducado de Mantua. Puesto que el ducado ya no existía y los Gonzaga estaban criando malvas, nadie podía quejarse. Y ya de paso, cambiando el nombre de los personajes se libraba de tener que pagarle derechos de autor a Victor Hugo: el rey Francisco I se convirtió en el duque de Mantua, la dulce Blanche, en Gilda y el bufón Triboulet en Rigoletto (combinación de Triboletto, su nombre italianizado, y rigoler, que es reír en francés).
![]() |
Cartel de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi |
![]() |
Francesco Laurana, medalla con la efigie de Triboulet (1461), Biblioteca Nacional de Francia |
![]() |
Complainte contre le mort, KB, 71 G 61 (Francia, h.1480), Koninklijke Bibliotheek, La Haya |
El primero de estos Triboulet era bufón en la corte de Luis XII. En el epitafio que escribió Jean Marot, se dice que el rey "Loys douziesme" mandó hacer una tumba para Triboulet, por tanto tuvo que morir antes de 1515 (fecha de fallecimiento del rey). Este mismo autor le describe así:
Gracias a las palabras de Marot, sabemos que al Triboulet de Luis XII le faltaba algún hervor ("igual de sabio a sus treinta años que el día en que nació"), que tenía la frente pequeña y los ojos y la nariz grandes, que caminaba encorvado, que imitaba muy bien a la gente y que sabía bailar y cantar.
Del Triboulet de Francisco I, nuestro Rigoletto, apenas sabemos nada. Es probable que fuera hijo del anterior y que empezase su "carrera" durante los últimos años del reinado de Luis XII para continuarla con Francisco I. De hecho, parece que acompañó a Francisco I en la expedición que hizo a Italia en 1515, el primer año de su reinado. El epitafio que escribió Jean Visagier, apenas explica nada del personaje. Lo único que tenemos es un retrato suyo dibujado por Jean Clouet en torno a 1545 y que se conserva en el Musée Condé de Chantilly.
Esta la cara de buenazo que tenía el verdadero Rigoletto que, según las malas lenguas, era el único hombre en Francia que tenía la nariz más grande que el rey (y el rey no iba escaso de tocha que digamos):
![]() |
Jean Clouet, Retrato del bufón Triboulet (h.1545), Musée Condé, Chantilly |
![]() |
Jean Clouet, Retrato de Francisco I (h.1530), Museo del Louvre, París |
Željko Lučić y Diana Damrau en el acto III de Rigoletto, cuando el bufón clama vendetta contra el duque, por haber violado a su hija, y ella le pide clemencia (Dresde, 2008)
Para saber más, este artículo de Guillaume Berthon Triboulet a frères et sœurs ». Fou de cour et littérature au tournant des XVe et XVIe siècles.
Muy bueno
ResponderEliminar:-)
EliminarMuy tiernos y humanos, los retratos de los dos Triboulets.
ResponderEliminarEl segundo tiene una cara de buenazo... que le pones el gorro rojo y pasa por Papá Noel perfectamente
ResponderEliminar