![]() |
Los amantes de Ain Sakhri (10.000 a.C.), Museo Británico, Londres. |
En origen, parece que fue una piedra de forma redondeada y sugerente que se encontró nuestro protoartista, al que llamaremos Urgh (por llamarle algo, que lo de "anónimo" es muy frío) en la orilla de un río. Urgh se llevó la piedra a su cueva y con la ayuda de otra piedra, talló los brazos, las cabezas y las piernas, creando así la primera obra de arte erótico de la historia (al menos hasta que aparezca otra más antigua). Como podéis ver son dos figuras sentadas con las piernas entrelazadas. La figura de la derecha tiene las piernas dobladas y agarra con sus manos los hombros de su compañera. Ella está sentada a horcajadas sobre él, con las piernas por encima. Impresionante, ¿verdad?
Pues eso no es todo. Si giramos la figura y la miramos desde otros ángulos, se convierte por arte de magia en un pene, unos pechos o una vulva. Las imágenes son tan claras que es imposible pensar que Urgh no lo hiciese de forma deliberada. ¡¡¡Y tiene 12.000 años!!!
![]() |
Los amantes de Ain Sakhri (10.000 a.C.), Museo Británico, Londres |
La escultura la encontró un beduino en una cueva llamada Ain Sakhri, muy cerca de Belén, en la actual Palestina. Por otros objetos que se encontraron en esa misma cueva, sabemos que no era una tumba, sino una vivienda; así que no estamos ante un objeto funerario, sino un elemento de uso cotidiano. Urgh pertenecía a la cultura Natufiense. Aún no se habían desarrollado la agricultura y la ganadería, pero sus gentes ya eran sedentarias. Era tierra de gacelas que se dejaban cazar sin oponer demasiada resistencia y de buenos arbustos para recolectar bayas y cereales. Ya no hacía falta ir de aquí para allá buscando alimento.
¿Qué significado podía tener esta pieza para los natufienses? ¿Para qué servía? ¿Tendría alguna relación con los ritos de fertilidad? Estas son las preguntas con las que se devanan los sesos los conservadores del Museo Británico. Y a lo mejor, resulta que Urgh solo fue el típico adolescente graciosillo que talló la pieza para echarse unas risas tontas con sus amigos... ¿Quién sabe?
En este enlace, encontraréis un estupendo podcast de la BBC sobre la pieza: A History of the World in 100 Objetcs - Ain Sakhri lovers figurine.
Me recuerda al Blooming Janus de la Bourgeois. habrá más, no?
ResponderEliminar¿Más de qué? Sí que se da un aire a las obras de Bourgeois, la diosa de la escultura. Y a la escultura de "el beso" de Brancusi. Si es que ya estaba todo inventado...
ResponderEliminarJajaja qué tela con "Urgh"!!! Me ha dejado impresionada, en serio. Sobre todo lo de que según el punto de vista veamos una cosa u otra. Ya se me ha caído Brancusi del pedestal xD.
ResponderEliminarMuy "vanguardistas", muy "vanguardistas" pero al final todos unos copiones. Urgh for president!!
ResponderEliminarMarga, cada día te admiro más...por tu sabiduría y la forma en lo cuentas...tan amena, tan erudita. Un beso.
ResponderEliminarDesde Lima te seguiré
ResponderEliminarSe te echa de menos por Barcelona... ¡¡Un abrazo enorme!!
EliminarEs brutal, un multiusos, eso si que es economía de medios.
ResponderEliminarArte o sexmachine
Genial Marga
Pues sí, el hecho de que sea un objeto de "uso cotidiano" da qué pensar. Parece sacado de una típica tienda de souvenirs (de Amsterdam).
Eliminar¡Una delicia! Pero, la verdad, no me imagino a los compatriotas de Urgh necesitados de un objeto eròrico cuando el "aquí te pilló, aquí te mato" estaría a la orden del día.
ResponderEliminarLa postura me da qué pensar. Yo diría que recibieron la visita de una troupe de extrangeros con un espectáculo itinerante que les enseñaron a hacer posturitas y Urgh quiso inmortalizar la experiència. Vamos, que la estatuilla representa una innovación sexual.
Tienes razón, no creo que tuviesen tantos remilgos a la hora de "conocerse" unos a otros.
EliminarLa imagen de una troupe haciendo un espectáculo en plan circo del sol no acabo de visualizarla, jajaja